Panoramas: Las “Viejas Cleteras” entregan sus recomendaciones de rutas para disfrutar durante estas vacaciones de invierno

Se acercan las vacaciones de invierno y junto con ello la pregunta ¿dónde puedo ir sin desembolsar demasiado dinero? La respuesta la entregan este grupo de empoderadas mujeres cuyo lema es que “prefieren pedalear en vez de tomar el té”.

Viejas, pero cleteras. Esa es la consigna de este grupo de guapas y empoderadas mujeres que la están rompiendo en redes sociales. Con exactamente 12,2 mil seguidores en Instagram las autodenominadas @viejascleteras se han convertido en unas verdaderas influencer del ciclismo sénior y amateur en nuestro país. “Este movimiento abierto como preferimos llamarlo nace solo como un Instagram, el que rápidamente toma fuerza y reúne a más de 12 mil seguidores en un año. Creemos que a las personas les gustó la cercanía, el lenguaje, el darse cuenta que, si nosotras podemos, ellas también pueden. Hoy, se ha transformado en una comunidad, en el movimiento de ciclismo femenino más grande de Chile, el que pretende reunir a las cleteras actuales e incentivar a las que no pedalean aún a subirse a la bicicleta”, proclama María José Vallejo, socia fundadora del movimiento.

Y van por más, puesto que su objetivo es crear una gran red de cleteras a lo largo de Chile y Latinoamérica, “para que nadie salga a pedalear sola”, declara María José, en una evidente alusión a lo expuestas que se sienten hoy en día y en toda índole de la vida diaria, las mujeres de nuestro país y el mundo. “No somos un team ni un grupo cerrado en el que tienes que pagar mensualidad y pasar por un período de prueba para ingresar. Somos, de hecho, todo lo contrario; un movimiento abierto, donde todas entran, y cuya meta es crear lazos entre la mayor cantidad de cleteras posible. Somos mujeres amantes del pedal y la vida al aire libre, y sabemos que allá afuera hay muchas mujeres de todos los niveles y todas las edades con las que compartimos la misma pasión, y queremos encontrarlas”, precisa.

Estas “viejas” no solo son diestras con el pedal y el manubrio, sino que también con las redes sociales. Su popularidad en esta especie de “ruta virtual” viene de la mano de cuidadas y producidas fotografías, pero también de sus particulares y elaborados hashtags, entre ellos: #soyviejacletera, #actitudviejascleteras y #quenadiesequedesinpedalear. Su ingenio y capacidad de reírse de sí mismas va también acompañado de sus divertidos slogans, que ya a esta altura representan más bien su filosofía de vida. Uno de ellos –que se pueden apreciar en el perfil de su Instagram- afirma que son “mujeres que prefieren pedalear en vez de tomar el té” y el otro que no son “ni primeras, ni últimas, ni watacas ni musculosas”, para terminar declarando su amor infinito por la bicicleta.
Amor que se ha materializado en los muchos lugares que han visitado, La Ermita, Yerba Loca, Farellones, entre otros. Por esa razón es que decidimos entrevistarlas y extenderles la invitación para que nos recomendaran algunos sectores que visitar dentro de Santiago durante las próximas vacaciones de invierno. Lugares que, por supuesto, se deben recorrer en bicicleta. He aquí las recomendaciones de rutas de las Viejas Cleteras:

Antes de cualquier recomendación de ruta, es importante mencionar que ir adecuadamente abrigado para el pedaleo te puede hacer la diferencia entre una buena y una mala experiencia, por eso los invitamos a leer nuestro post con tips para pedalear con frío en el siguiente link: https://www.instagram.com/p/Bxz4BA7HTHs/?utm_source=ig_web_copy_link

Y ahora, ya que estamos arropados, comencemos:

Las siguientes 4 rutas son una muy buena solución para cuando estás con poco tiempo para pedalear, no sólo porque están cerca de Santiago, sino que también porque son distancias que puedes ir regulando (Por ejemplo, el San Cristóbal lo puedes subir 1, 2 o 3 veces dependiendo de tus ganas/tiempo disponible), así que aquí vamos:

Aquí una de las «Viejas Cleteras» disfrutando de la hermosa postal que regala el Cerro San Cristóbal.

 

San Cristóbal (Entrada Vespucio hasta la Virgen, ida y vuelta: 14k). Desde la entrada donde está la caseta de seguridad hasta la Virgen ida y vuelta son 14 kilómetros, y puedes hacerlo cuantas veces quieras. Es un cerro, evidentemente la ida es en un 90% subida y la vuelta en un 90% bajada.

Mall Sport – Yerba Loca – Mall Sport (Ida y vuelta 47k)

Puedes llegar pedaleando o estacionarte en el mismo Mall Sport, en el StripCenter de Quinchamalí que los fines de semana está cerrado o también un poco más arriba hay una Shell que tiene algunos estacionamientos y te cobran 2.000 por dejar tu auto ahí. Desde el Mall hasta la entrada de Yerba Loca son 14 curvas y 23 kilómetros aproximadamente. Esta ruta también es “regulable” dado que si quieres hacer algo menos intenso puedes llegar hasta Corral Quemado que es donde inician las curvas, o si estás con ánimo puedes seguir hasta Farellones (33 kms) e incluso Valle Nevado (45 kms).

Los Trapenses – Camino Pie Andino – Chicureo – Camino Pie Andino – Los Trapenses (41k)

El punto de partida es la Copec de Los Trapenses, seguir por Los Trapenses hasta la rotonda y salir en Camino Real hasta topar con camino Juan Pablo II y girar a la izquierda. La idea es seguir hasta Chicureo y luego volver. Esta ruta tiene una altimetría no menor y la vuelta a Los Trapenses requiere de un gran esfuerzo. Es un excelente entrenamiento para Farellones o cualquier escalada.

Chicureo (Dos vueltas 70k)

El estacionamiento oficial para ciclistas está ubicado detrás de la Shell de Av. Piedra Roja, y tiene un costo de 1.500 por auto. Hay cuidadores e incluso un área de asistencia técnica. Una vuelta son aproximadamente 35 kilómetros, partiendo desde la Shell hacia la izquierda rumbo a la Hacienda Guay Guay, haciendo la llamada “T” dado que es un camino con esa forma, volviendo por la misma Av. Piedra Roja, siguiendo hacia la Rotonda donde está la Copec, y rematando en la subida de Chamisero para volver al mismo punto de inicio.

Las siguientes 4 rutas requieren un poco más de tiempo, probablemente te quiten una mañana entera y parte de la hora de almuerzo.

Chicureo – Til Til – Chicureo (ruta plana) (100k)

El punto de partida es el Jumbo de Chicureo ubicado en la esquina de camino Chicureo con la ruta de Los Libertadores, Gral San Martín (estacionamiento gratuito). La ruta sigue por la caletera poniente para luego tomar camino Miraflores hacia la izquierda. Avanzar hasta topar con camino Lo Pinto y doblar hacia la izquierda, avanzar cruzando la ruta 5 norte hasta topar con el camino Lampa – Batuco y girar a la derecha camino hacia Til Til. Justo antes de la cuesta de La Dormida podrán disfrutar de un rico pan amasado y una paila de huevos para reponer energías. El camino de vuelta es el mismo hasta el Jumbo de Chicureo. (En el link de la siguiente ruta podrán encontrar los detalles incluyendo la cuesta)

Chicureo – Til Til – La Dormida – Til Til – Chicureo (120k)

Al igual que la ruta anterior, tienen que seguir las indicaciones para llegar a Til Til. La diferencia en esta ruta, sólo para valientes, es subir la cuesta La Dormida. A la vuelta podrán disfrutar de una rica paila de huevos y un pan amasado para reponer energías.
Link de Strava: https://strava.app.link/8S69HIJ46W

Ruta Curacaví

El punto de partida es la plaza de armas de Curacaví, deben partir pedaleando por la calle Ambrosio O´higgins hacia la costa hasta topar a mano derecha con camino El Toro. Seguir por camino El Toro hacia el norte (final del camino) que luego empalma con la ruta G-864-F y seguir hacia la izquierda hasta el límite regional. Ida y vuelta la ruta tiene 92k.

Doble Toyo (100 k)

Considerando como punto de partida el estacionamiento al frente del Mampato en Las Vizcachas (camino San José de Maipo), podrán dirigirse cajón adentro durante 4,5k, hasta encontrarse a mano derecha con camino El Toyo. Tomar este camino a mano derecha, los llevará por el lado sur del río y podrán ver unos maravillosos paisajes. Tiene unos cuantos repechos que los hará disfrutar hasta el puente El Toyo. Justo pasado el puente podrán encontrar un local donde comprar comida para recuperar energías o tomarse un rico café. Les recomendamos devolverse por el mismo camino y no por camino El Volcán, ya que tiene mucho tráfico. Pueden repetir este tramo dos veces para completar aproximadamente 100k.