Antonio Campos: “Para mí, la bicicleta, es casi una ideología en la que milito fervientemente”

Afirma el protagonista de nuestra sección “Yo amo mi bicicleta” de la edición de agosto el actor Antonio Campos, quien actualmente interpreta a Lucas Vidal en la teleserie de Canal 13, “Amor a la Catalán”.

Solo bastan unos minutos de conversación para darse cuenta que el uso de la bicicleta en la vida de Antonio Campos, siempre ha estado rodeado de cierto misticismo. Lo estuvo durante sus años de niñez cuando se subió por primera vez a una bicicleta, ahora de adulto en que este vehículo se convirtió en su medio de transporte predilecto, y lo ha estado también en sus proyectos actorales y profesionales. Un ejemplo concreto de ese misticismo es el hecho de que haya llegado a sus manos el guion para la interpretación de un personaje –Lucas Vidal- que no solo se mueve en bicicleta, sino que también dirige una empresa donde el eje central es la bicicleta, “Green Bike”.

“Fue muy gratificante para mí descubrir que mi personaje es bicicletero”, confiesa, además de declarar una fascinación absoluta por la bicicleta que la producción de “Amor a la Catalán” le designó a su personaje: “es una bici pulenta, una pistera exquisita”. Aunque, se apresura en aclarar, no cambiaría por nada del mundo a su “Panterita” (en la fotografía), que es el nombre con el cual bautizó a su bicicleta.

“Es interesante ver como hoy, 2019, las teleseries se hacen cargo -en alguna medida, por cierto-, de los temas que nos competen. Las energías renovables, la diversidad sexual, la migración, etc. Y puede que estos sean tópicos que no se abordan muy profundamente, pero el solo hecho de que se esté hablando de ello en televisión, se agradece muchísimo”, reflexiona.

El actor, quien estudió Licenciatura en Artes con mención teatral en la Universidad de Chile, entrega algunos detalles de lo que será el futuro de Lucas Vidal, su personaje en “Amor a la Catalán”, teleserie de Canal 13 que es dirigida por Vicente Sabatini. “Hasta ahora Lucas ha sido un winner en todo aspecto, ha sido un traidor. Él es una persona que no desvía la mirada para ningún lado con tal de alcanzar sus objetivos. Entonces creo que de un tiempo a esta parte se podría venir la caída de Lucas Vidal, además creo que va siendo hora que reciba su lección, o por lo menos que tome un trago de su propia medicina”, adelanta.

El trabajo actoral de Antonio Campos incluye varias teleseries y obras de teatro donde el actor ha compartido escena con sus padres, Cristián Campos y Claudio Di Girólamo. Entre las telenovelas que ha interpretado junto a la reconocida actriz nacional destacan trabajos como: “La Doña” (2011), “La Sexóloga” (2012) y “Las 2 Carolinas” (2014), todas dirigidas por Vicente Sabatini. Mientras que en teatro el actor dirigió a su madre en “El mar en la muralla” (2012), esta puesta en escena corresponde a la segunda parte de la trilogía “Buenaventura”. Hasta ahora, el único proyecto en el que padre e hijo han actuado juntos, es “Amor a la Catalán”, que actualmente se transmite por las pantallas de Canal 13.

“Con padre, solo eso, con madre, teatro y televisión”, cuenta. ¿Y con la “Panterita” (su bicicleta) cuándo?, ¡algún día!, dice sonriendo, para luego despedirse y perderse por la ciudad.

 

−Yo amo mi bicicleta porque…

“Porque de un tiempo a esta parte lo he considerado como un medio responsable para dialogar con la ciudad. Estuve viviendo tres años en Buenos Aires y creo que me gradué con las distancias largas en ese país. O sea, siempre lo he hecho, pero esta vez como que hice un postgrado en bicicleta en esa metrópoli. Entonces la bicicleta en mi vida pasó a ser de algo cómodo y entretenido, en la niñez, a transformarse casi en una ideología en la que milito fervientemente en la adultez. Por otra parte, siento que al amar mi bicicleta estoy amando también a las niñas y niños que se están atreviendo desde pequeños con este medio de transporte”.

−Mi destino favorito en bicicleta es…

“Principalmente el cerro San Cristóbal los fines de semana. Esas instancias las aprovecho para realizar ejercicio y también para conectarme conmigo mismo”.

−Un lugar en el mundo al que pudiese llegar con mi bicicleta sería…

“En el verano estuve recorriendo por primera vez el sur de Argentina en bicicleta y lo hice con todo, alforja incluida. Es primera vez que experimento ese tipo de viaje y debo de confesar que me gustó mucho, además creo que es reproducible en cualquier parte. Hoy, tú me preguntas, y te diría que China o Mongolia, no me imagino cómo podría ser, pero sé que es posible de recorrer en bicicleta”.

−Si tu bicicleta fuese tu coprotagonista en una teleserie, película u obra teatral, ¿de qué se trataría la trama?

“Claramente sería una historia de amor, y como en cualquier pareja, habría encuentros y desencuentros, pero al final terminaríamos juntos, amándonos, incondicionalmente (risas). Quizá por ahí se podría interponer entre nosotros una moto, ponte tú, y me seduce el petróleo, pero no, me quedaría con la ‘Panterita’ (nombre que le tiene a su bicicleta)”.

−Como auténtico bici lover ¿qué le hace falta a la ciudad para incentivar más el uso de la bicicleta?

“Por orden yo creo que todo parte en la educación. Y muy probablemente tenemos muy poca o yo diría que nula, educación vial o educación cívica, en especial en cuanto al respeto que le debemos a la persona que está al lado. Por ejemplo, todavía no tenemos muy claro quién tiene el protagonismo en un cruce donde se ven enfrentados el peatón, el automovilista y el ciclista, ¡¿quién tiene la potestad ahí?!

Y si bien en este tipo de situaciones Chile sigue siendo más amable que la ciudad de Buenos Aires, nos hace falta más atención sobre el otro: el automovilista tiene que tener muy claro cómo actuar frente a un ciclista, el ciclista tiene que tener la visión periférica para ubicarse en el tiempo y el espacio. Entonces solo esa mancomunión logrará que aprendamos a convivir en comunidad. ¿Y qué hace falta para ello?, hace falta realizar más encuentros, seminarios, fiestas, festivales donde la convocatoria para utilizar las calles sea abierta y para todos”.

Revisa la galería completa de imágenes en el Instagram de la La Dolce Bici.